Prácticas Corruptas en el Extranjero

La Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero o “Foreign Corrupt Practices Act” fue promulgada por el Congreso de los Estados Unidos con el propósito de criminalizar el pago de sobornos o comisiones a funcionarios de gobiernos extranjeros a cambio de concesiones o asistencia para conseguir o efectuar negocios.

Las provisiones anti-soborno de la Ley de Prácticas Corruptas en el Estranjero, prohíben y declaran ilegal, el uso intencional de cualquier medio de comunicación en un modo corrupto para efectuar ofertas, pagos, promesas de pago, o autorizaciones de pagos de dinero o cualquier tipo de bien o servicio que tenga valor para cualquier persona, con el conocimiento de que toda o una porción de tales bienes serán ofrecidas, dadas o prometidas, directa o indirectamente, para influenciar o inducir a cualquier funcionario de un gobierno extranjero a realizar actos o omisiones que sean contrarios a los propios intereses del gobierno extranjero a los cuales dichos funcionarios representan o para garantizar una ventaja inapropiada a cambio de asistencia para conseguir, asegurar, o dirigir negocios a cualquier individuo.

Las provisiones anti-corrupcion de la Ley de Practicas Corruptas en el Estranjero se aplican a todos los individuos y entidades de los Estados Unidos, así como a individuos y entidades de gobiernos extranjeros que participen en dichos actos de corrupción dentro del territorio de los Estados Unidos.

Introducción

    • La FCPA fue promulgada en 1977, pero ha adquirido una nueva trascendencia con posterioridad a la entrada en vigencia de la Sarbanes-OxleyAct (SOX).
    • La FCPA consta de 2 partes:
      • Disposiciones Anti-corrupción (que aplican a “Personas de EE.UU.”)
      • Disposiciones sobre Registros Contables/Control Interno (que aplican a “Emisores de Valores en EE.UU.”)
    • Estados Unidos fue pionero en la aprobación de legislación en contra del pago de sobornos a funcionarios extranjeros.
    • Desde entonces, muchos otros países han adoptado legislación similar y, actualmente, existen múltiples iniciativas internacionales contra la corrupción transnacional.
    • Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales adoptada por Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) – Vigente desde Febrero 1999.
      • Ratificada por 38 países – incluyendo Argentina, Brasil, Canadá, España, Estados Unidos, México y Reino Unido.
    • Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción – Vigente desde Diciembre 2005.
      • Ratificada por 143 países – incluyendo Angola, Argentina, Brasil, China, Colombia, Cuba, Egipto, Estados Unidos, Indonesia, México, Nigeria, Noruega, Perú, Reino Unido y Venezuela
    • Convención Interamericana contra la Corrupción adoptadas por la Organización de los Estados Americanos (OEA) – Vigente desde Marzo 1997.
      • Ratificada por 38 países – incluyendo Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos, México y Venezuela.
    • Convención de la Unión Africana para Prevenir y Combatir la Corrupción – Vigente desde Agosto 2006.
      • Ratificada por 31 países – incluyendo Argelia, Congo, Madagascar, Nigeria, Sudáfrica, Tanzania y Uganda.
    • Sin embargo, cada año se pagan US$1 trillón en concepto de sobornos.
      (Fuente: Instituto del Banco Mundial)
    • Índice de Percepción de Corrupción Global de la Organización Transparencia Internacional
      (Dónde estás haciendo negocios?)

    Disposiciones Anti-corrupción

    Es un delito que cualquier persona o compañía de EE.UU., directa o indirectamente, pague u ofrezca pagar dinero o cualquier cosa de valor a cualquier funcionario extranjero con la intención de obtener o retener negocios o cualquier otra ventaja inapropiada. 

    Excepciones y Defensas

      • Pagos para facilitar o expeditar (“facilitating payments”)
        • Pequeños pagos realizados con el propósito de acelerar o asegurar la ejecución de una acción gubernamental de rutina y no-discrecional.
        • Estos pagos deben ser adecuadamente registrados e identificados como tal.
        • Estos pagos son usualmente ilegales bajo las leyes locales.
        • Vetco Gray – promedio $5,550 (378 pagos; 2 año; total de aprox. $2.1M)
      • Tendencia actual: limitar los “facilitating payments” a situaciones de peligro a la vida o la integridad.

      NOTA: Esta excepción debe ser interpretada restrictivamente.

      • Pagos autorizados bajo la legislación escrita de un país extranjero.
      • Gastos razonables y de buena fe directamente relacionados con:
        • La promoción y exhibición de productos o servicios; o
        • La celebración y ejecución de un contrato con gobierno o instrumentalidad extranjera.
        • Lucent Technologies (2007)

      NOTA: Estas excepciones deben ser interpretadas restrictivamente.